Cabra acoge el rodaje de un cortometraje educativo y descriptivo musical basado en el mito checo de Polednice

Fotografía realizada durante el rodaje del corto "Carandell" en la Sierra de Cabra en febrero de 2022
Fotografía realizada durante el rodaje del corto "Carandell" en la Sierra de Cabra en febrero de 2022

Cabra acoge durante los próximos 25 y 26 de febrero el rodaje de un proyecto audiovisual original de la profesora de música Lucía García y la actriz Carmen Águila basado en el mito checo de la bruja Poledine“Polednice, la bruja del mediodía” es el título del cortometraje en el que se ha adaptado al audiovisual la composición musical “The noon witch” del compositor Anton Dvorak como herramienta educativa y que relata los acontecimientos de una familia amenazada por la bruja Polednice

La obra contará con actores egabrenses como Piedad Baca, Adrián Calvo y Darío Marín y la actriz malagueña Carmen Águila, que ha protagonizado numerosos cortometrajes en los últimos años y participado en series como “La que se avecina” o largometrajes como “Harvey Jhonson” del director Victor López. 

También, trabajará en este cortometraje equipo técnico de la localidad y se realizará bajo la co-dirección de Alejandro González de la Osa y Lucía García; la dirección de fotografía de Jesús Pérez; y la co-producción de Lucía García, Carmen Águila y el colectivo Argamasa

OTROS PROYECTOS AUDIOVISUALES

En los últimos años, Argamasa ha producido otros proyectos audiovisuales en Cabra enfocados en la dinamización de recursos socioculturales y económicos de la ciudad con el objetivo de su puesta en valor. Entre estos destaca el cortometraje “Carandell”, basado en la preparación en 1926 del XIV Congreso de Geología en Cabra por parte del geógrafo y geólogo Juan Carandell. Este proyecto fue premiado en 2022 en el I Certamen de Cortos de la Subbética y se proyectó en la sección «Cortobesa» del Certamen Audiovisual de Cabra. 

Asimismo, el colectivo está trabajando en la postproducción de un nuevo cortometraje escrito y dirigido por Alejandro González de la Osa que ha sido rodado en Cabra durante los meses de octubre y diciembre del año pasado y que cuenta con el patrocinio de empresas egabrenses como Restaurante Junquillo, Muebles de Cocina Lozano y Verduras Antonio Zurita S.L. así como la ayuda desinteresada de varias agrupaciones, instituciones y vecinos de Cabra como la Hermandad de los Dolores, la Fundación Aguilar y Eslava y el Ayuntamiento de Cabra

El cortometraje, titulado “Cristo”, comenzará a ser distribuido en los próximos meses y está protagonizado por los actores Jose Varela, quien ha participado en reconocidas películas y series como “Niño Dios”, “Allí abajo”, “The House of Dragon” o “Servir y proteger” y por Manuel Salas, que ha trabajado en largometrajes como “La isla mínima” y “Toro” y en series de televisión como “Cuéntame” o “Arrayán”. 

El Museo Aguilar y Eslava pone en valor a Luis Aguilar y Eslava y Juan Carandell con un programa de actividades

El Museo Aguilar y Eslava de Cabra ha puesto en marcha desde el 26 al 29 de enero un programa de actividades para poner en valor las figuras de Luis Aguilar y Eslava, fundador en el siglo XVII del que es hoy el instituto Aguilar y Eslava, y Juan Carandell, destacado geólogo y geógrafo de principios del siglo XX, que fue catedrático del centro educativo.

Entre las actividades, organizadas en colaboración por la Fundación Aguilar y Eslava y el colectivo Argamasa, se incluye una exposición temporal con material pedagógico y documentos de la propuesta impulsada por Carandell en 1921 de denominar el entonces instituto de Cabra como Aguilar y Eslava, así como una campaña divulgativa en redes sociales sobre ambas figuras.

Asimismo, se proyectará el cortometraje “Carandell” y se realizará una charla-coloquio con la nieta del catedrático, Esther Carandell, el próximo sábado 28 de enero a las 12:00 horas en el Oratorio de la Purísima. La pieza audiovisual está basada en la preparación por parte del catedrático del XIV Congreso Geológico Internacional celebrado en Cabra en 1926 y ha recibido el tercer premio del I Certamen de Cortos de la Subbética

Argamasa participa en la III Semana de Ánimas de Priego de Córdoba

El colectivo Argamasa participa del 24 al 2 de noviembre en la III Semana de Ánimas organizada por el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, un programa de actividades en torno al Día de Todos los Santos que se celebra el próximo 1 de noviembre.

Entre las actividades en las que Argamasa estará presente son «Pretérita Villa», un recorrido por la poesía del Romanticismo en el monumental barrio de la Villa que estará decorado de forma especial, y una visita-concierto en el Cementerio Municipal «Memento Mori».

«Pretérita Villa» se celebrará el domingo 30 de octubre a las 19.00 horas en un primer pase y a las 19.30 horas en un segundo; mientras que la visita-concierto el lunes 31 de octubre a las 18.00 horas. La visita cultural tratará sobre la simbología e historia de este espacio y contará con la participación del cuarteto Cuatrenette.

Puedes consultar más información en la web de la Delegación de Turismo de Priego.