Mausoleo de la Vizcondesa de Termens

El Mausoleo de la Vizcondesa de Termens es un monumento funerario único que guarda siglos de historia y refleja el legado de una figura clave en la historia de Cabra. Ubicado en un entorno de gran valor cultural, el mausoleo no solo es un homenaje a la nobleza, sino también un símbolo de la conexión de la ciudad con su pasado. El Mausoleo de la Vizcondesa de Termens alberga los restos de Doña Carmen Giménez Flores, conocida popularmente como «La Infantona».

Declarado BIC el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens

Se trata de una de las obras más representativas del artista realista Mariano Benlliure, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de marzo de 2023 en la categoría de Monumento.

Originalmente, el mausoleo se encontraba en el cementerio municipal de Cabra, ya que Carmen Giménez deseaba construir un panteón-capilla para albergar los restos de su familia. Las obras fueron encargadas en marzo de 1908 al escultor valenciano Mariano Benlliure, quien recibió 200.000 pesetas por este trabajo, una de las encargos mejor remunerados de su carrera. En ese momento, Benlliure residía en Madrid, por lo que tuvo que trasladarse a Cabra, donde completó el complejo escultórico en 1914.

Colegio Especial Niño Jesús

Sin embargo, tras la creación de la Fundación Escolar Térmens en 1930 por parte de la vizcondesa, gran parte del mausoleo fue desmontado un año después y trasladado a la sede de la Fundación, el colegio de educación especial Niño Jesús, inaugurado el 16 de julio de 1934. Desde entonces, el mausoleo ha permanecido allí, bajo la gestión de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl desde sus inicios. Carmen Giménez falleció el 3 de enero de 1938, y sus restos fueron depositados en el mausoleo junto a los de sus padres, tal como había dispuesto en su testamento.

¿Quién fue Doña Carmen Giménez Flores?

Doña Carmen Giménez Flores Brito y Milla, nacida en Cabra el 21 de febrero de 1867, conocida popularmente como «La Infantona«. Fue una aristócrata que poseía el título del Vizcondado de Temens. 

Los padres de Doña Carmen era, José Gimenez y María de la Sierra Flores. Por aquella época era conocida como Carmela «La Sanroqueña» por el pueblo de origen de su padre. Era conocida por su belleza. Pero Doña Carmen no era aristócrata de nacimiento, sino que obtuvo el título años después. En su juventud trabajó como empleada doméstica. 

Amante de Antonio de Orléans 

Siendo muy joven se desplazó a Madrid, donde conoció a Don Antonio de Orléans, Duque de Galliera y primo de Alfonso XII. El Duque de Galliera estaba casado con Eulalia de Borbón, hija de la reina Isabel II. 

 

Doña Carmen Gimenez Flores Vizcondesa de Termens

Doña Carmen se convirtió en la amante de Antonio de Orléans, llegándose a romper el matrimonio con su mujer en 1900. Debido a este romance, Don Antonio, insistió a Alfonso XIII para que le concedieran un título. En el año 1910 pasó a ser Vizcondesa de Termens, aludiendo a una dudosa unión familiar. Esta relación amorosa le hizo conseguir un gran patrimonio. Pasado unos años tuvo que devolver parte de su patrimonio, debido a unos litigios con los hijos del Duque. De hecho, estas diferencias hicieron que se rompiera la relación con el Duque. 

El 24 de julio de 1921, Doña Carmen Giménez Flores se casó con Don Luis Gómez de Villavedón. Pasados cinco años, Don Luis se suicidó por un disparo en el corazón. La Vizcondesa de Termens regresó a Cabra, su localidad natal, donde se dedicó a la filantropía. 

¡Conoce la historia al completo!

Esta es solo una parte de la historia que rodea al Mausoleo de la Vizcondesa de Termens y a la figura de Doña Carmen Giménez Flores ¡Conoce la historia al completo! Nuestros guías especializados te contarán más entresijos de todas las historias que envuelven este patrimonio declarado Bien de Interés Cultural. 

¿Te gustaría explorar el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens y sumergirte en su historia? Contáctanos para planificar tu visita y descubrir uno de los tesoros históricos de Cabra.

Si desea visitar el Mausoleo de la Vizcondesa de Termens un día que no aparezca en el calendario puede ponerse en contacto con nosotros. 

¡Contacto!

6 + 3 =